









Fase organizativa 1984-1990 |
1984 |
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU inició actividades en marzo de 1984 con 21 estudiantes inscritos en la carrera de Arquitectura, la primera de carácter privado en el país y la primera en Santa Cruz, siendo estratégica para el desarrollo regional. |
---|---|---|
1986 |
Organización de la primera exposición colectiva de proyectos y el primer concurso interno. |
|
1987 |
Se diseña el Plan de Estudios de la carrera de Decoración de Interiores y Paisajismo, que inicia en agosto. Este fue el primer programa a nivel Técnico Superior de la Universidad, y el primero de su tipo en Bolivia con 37 estudiantes. Se realiza el primer convenio y visita oficial a una universidad extranjera, la Universidad de Arkansas, Estados Unidos. |
|
1990 |
Se desarrolla la estructura de graduación para las carreras de la Facultad, que después adoptaría la UPSA en 1993. |
|
Fase de expansión 1991-1999 |
1991 |
Se oferta la carrera de Técnico Superior en Construcciones. |
1995 |
Fundación del primer Centro de Diseño Computarizado (CDC UPSA). Se organiza la primera ExpoUPSA. Se efectúa el primer Taller Intensivo Nacional, mismo que continúa realizándose anualmente de manera ininterrumpida. |
|
1996 |
El Departamento Académico se transforma en Facultad y se inicia la tercera renovación curricular de Arquitectura y la primera de Decoración de Interiores y Paisajismo. Implementación del primer Plan Estratégico Facultativo para el periodo 1996-1997. En este mismo año, una tesis de grado es la única que recibe un reconocimiento internacional en Brasilia. |
|
1998 |
Se implementa el primer programa boliviano de Maestría en Arquitectura, realizado con más de la mitad de sus docentes provenientes Estados Unidos de América y de Latinoamérica. Se lanza el primer programa de Docente Visitante Internacional, mismo que se realizaría hasta el 2004. |
|
|
1999 |
Primer programa de intercambio docente con una universidad extranjera: Universidad de Oklahoma, 1999-2000. |
Fase de crisis 2000-2003 |
2001 |
Se efectúa el primer Taller Intensivo Internacional, mismo que continúa realizándose anualmente de manera ininterrumpida. Se implementa el primer Plan de Estudios con materias electivas en la UPSA.
|
2002 |
Se implementa el cuarto Plan de Arquitectura, el tercero en Decoración de Interiores y Paisajismo y el segundo de Construcciones. |
|
2003 |
Se abre el programa de Licenciatura en Diseño Industrial, con el propósito de fortalecer las capacidades productivas y de exportación bolivianas. |
|
Fase de fortalecimiento académico 2004-2011 |
2005 |
Se oferta la Carrera de Diseño de Interiores a nivel licenciatura. |
2008 |
Se inicia el proceso de autoevaluación de la carrera de Arquitectura, que culmina con la Acreditación Internacional en 2011, bajo los criterios de Mercosur, siendo el primer programa y y único en Santa Cruz en lograr este reconocimiento internacional. |
|
2011 |
Se obtiene la Acreditación Internacional del Programa Arco-Sur del Mercosur. para la carrera de Arquitectura. |
|
Vinculación con redes internacionales 2011-2014 |
2014 |
Se oferta la segunda versión de la Maestría en Arquitectura, con docentes europeos y latinoamericanos, mientras se concluye el proceso participativo de rediseño curricular de todas las carreras. Se ofrece materias dictadas en inglés. |
2016 |
Creación del Centro de Investigaciones de Urbanismo, Diseño Industrial, Arquitectura y Diseño de Interiores (C.I.U.D.A.D.) |